Una manera sorprendente de afrontar el cambio en el trabajo y en la vida privada
Los planes mejor trazados de los ratones y de las personas, a menudo se tuercen
ROBERT BURNS, 1759-1796
La vida no es un pasillo recto y fácil por el que viajamos libres y sin obstáculos, sino un laberinto de pasajes en el que debemos hallar nuestro camino, perdidos y confundidos, una y otra vez atrapados en un callejón sin salida.
Pero, si tenemos fe, Dios siempre nos abrirá una puerta que aunque tal vez no sea la que queríamos, al final será buena para nosotros.
A. J. CRONIN
Me encanta poder contaros «la historia que hay detrás del cuento» ¿Quién se ha llevado mi queso?, porque eso significa que el libro ya está escrito y todos podemos acercarnos a él para leerlo, disfrutarlo y comentarlo con los demás.
Esto es algo que yo siempre había querido que ocurriera, desde la primera vez que Spencer Johnson, hace ya años, me contó su fantástica historia del «queso», antes de que escribiéramos juntos “El ejecutivo al minuto”.
Recuerdo que pensé lo bueno que era el relato y lo útil que sería para mí desde aquel momento. ¿Quién se ha llevado mi queso? es un cuento sobre el cambio que tiene lugar en un laberinto donde cuatro divertidos personajes buscan queso. El queso es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida, ya sea un trabajo, una relación amorosa, dinero, una gran casa, libertad, salud, reconocimiento, paz interior o incluso una actividad como correr o jugar al golf.
Cada uno de nosotros tiene su propia idea de lo que es el queso, y va tras él porque cree que le hace feliz. Si lo consigue, casi siempre se encariña con él. Y si lo pierde o se lo quitan, la experiencia suele resultar traumática.
Alberto –
Este libro nos recalca lo que todo el mundo sabe pero que a veces se nos olvida Debemos estar preparados para afrontar los cambios que vendran, explorar nuevos caminos para seguir avanzando en todo lo que nos propongamos
Laura Castro –
Buenisima parábola acerca de como enfrentamos los cambios. Nos aferramos a una «zona de confort» de la cual salir nos produce miedo, inseguridad…debemos estar preparados para el cambio y, cuando lo veamos venir, salir de nuestra zona de confort y saber enfrentarlo, de lo contrario, será el propio cambio el que nos atrape a nosotros.
Por otro lado, nunca, por muy bien q nos vaya, tanto en el terreno personal como profesional, debemos dar nada por sentado, buscando siempre nuevos retos, oportunidades o alternativas
Camilo –
Me ha gustado el libro de como hace referencia que a través de 4 personajes animados que deciden escoger caminos y formas de vida distintas, cada uno adopta diferentes actitudes de como vencer las adversidades que les sucede y de tener la fortaleza de voluntad para poder renovarse y superar esos cambios que tanto cuestan, porque son algo a lo que no estaban acostumbrados.