Estos días repasando material de formación para la empresa, he visto la siguiente pirámide y me pareció de gran interés hablar esta semana de ella.
Abraham Maslow estudió en 1943 los aspectos que más motivan a las personas y estableció la existencia de cinco tipos de necesidades de las cuales depende nuestro nivel de bienestar. De acuerdo con la teoría de Maslow, estos cinco niveles de necesidades están organizados de manera jerárquica a modo de pirámide, estando las más básicas en la base de la pirámide y las más complejas en la parte más alta.
Las cinco categorías de necesidades de la Pirámide de Maslow son: fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización. Las cuatro primeras agrupan las llamadas «necesidades de déficit» y la última hace referencia al crecimiento personal.
Según Maslow, solo si las necesidades más básicas están satisfechas, entonces se puede desear y necesitar otras cosas más altas a nivel de jerarquía.
Necesidades fisiológicas
Se trata de necesidades básicas para la supervivencia del ser humano e incluyen la respiración, la alimentación, la hidratación, dormir, la sexualidad, evitar el dolor, mantener la temperatura corporal, mantener el equilibrio, etc. Maslow piensa que si estas no están satisfechas, la persona no siente la motivación ni la fuerza necesaria para poder aspirar a satisfacer otras necesidades.
Necesidades de seguridad
Se trata de necesidades que, aunque no afectan a la supervivencia, pueden afectar a la calidad de vida de la persona y a su forma de relacionarse con el mundo, así como generar estrés o traumas. Incluyen la seguridad física, de empleo, de ingresos, de recursos (educación, sanidad, transporte …), familiar, de salud, etc.
Necesidades de afiliación
Se trata de la necesidad de pertenecer a un grupo de iguales, y de sentirse arraigado a algún lugar. Incluye la necesidad de amor, de afecto, de aceptación social y la pertenencia o afiliación a un cierto grupo social y de superar los sentimientos de soledad. Esta necesidad es especialmente importante en la niñez, etapa en la que su deficiencia puede generar un impacto en la habilidad del individuo de mantener relaciones sociales y crear lazos emocionales.
Necesidades de reconocimiento
Se trata de las necesidades que suelen relacionarse con el éxito dentro de la sociedad. Según Maslow, estas necesidades se dividen en dos niveles: uno inferior, que incluye el respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, y dignidad; y otro superior, que incluye sentimientos de respecto a uno mismo, como confianza, competencia, logro, independencia y libertad. La falta de estas necesidades afecta a la autoestima de la persona, pudiendo generar un complejo de inferioridad.
Necesidades de autorrealización
Maslow lo describe como el deseo de lograr todo lo que uno es capaz de lograr e incluye la moralidad, la creatividad, la espontaneidad, el desarrollo espiritual, la búsqueda de una misión en la vida, la ayuda desinteresada hacia los demás, etc.
La pirámide de Maslow se usa en el entorno laboral donde se establecen sistemas de motivación basados en la seguridad laboral y sistemas de mejora del ambiente laboral, más allá de las retribuciones económicas. En el área del marketing, las técnicas de comunicación persiguen transmitir que los productos que venden cubren algunas de las necesidades listadas anteriormente.
Sé que con el cambio vivido actualmente nos encontraremos en breves con alguna que otra mejora en dicha pirámide, realizando quizás una continuidad de la misma. Y tú:
¿Qué categorías marcarías en la nueva pirámide?
¡¡Voy a ponerme con ella, en breves la compartiré con vosotros!!
¡¡Por cierto!!
En menos de una hora conectamos en directo en ZOOM.
¿Todavía no te has inscrito?
Te envío el enlace para que te conectes directamente: Hablaré de 10 controversias más comunes que me encuentro con emprendedores y empresarios, compartiendo 30 posibles puntos de vista de mejora. También expondré unos puntos claves que se debe de hacer del Reto de 30 días que hemos terminado.
¡Prepárate porque nos vemos en breves en directo! Haz clic el enlace y sigue los pasos para disfrutar de «GESTIÓN DEL TIEMPO PARA AUMENTAR RESULTADOS». A las 22 horas arrancamos.
Únete a la reunión Zoom. Pincha aquí para entrar en la sala o toma nota:
ID de reunión: 841 2836 2587 Código de acceso: 289304